Reseñas
Invisible, de Eloy Moreno

Si hay un autor que, en los últimos años, ha sabido transmitir sentimientos y conmover a grandes y pequeños de una manera excepcional ese es Eloy Moreno.

En Invisible, su sexta obra publicada, el autor no ha querido avanzar mucho en su sinopsis sobre la historia, para que todo aquel que se acerce a ella se sorprenda y la lea con la mente en blanco.

Con Invisible nos ponemos en la piel de un niño y con el que viajaremos a través de una historia de superación. Por que, ¿quién no ha querido ser invisible alguna vez? Y cuanto más lo ha deseado, más visible era para los demás. O al contrario, querer llamar la atención y que nadie se percate de tu presencia.

Un libro altamente recomendable para adolescentes, pero que también en los adultos puede hacer

Si todos aquellos que lean el argumento del libro se sienten descolocados, lo siento, pero creo que es necesario que sea ese el resumen para no arruinar la experiencia. Leer Invisible supone, para algunos, un ejercicio de superación, una pelea constante, un brillante ejercicio para que muchos adolescentes – pero ojo, también adultos – puedan leer y reflexionar sobre aquellas cosas que les suceden y de las que no son capaces de hablar. Eloy Moreno construye una historia que, dividida en dos partes bien diferenciadas, nos habla de un problema muy real, pero aludiendo a ciertos elementos fantásticos que entenderemos a la perfección una vez terminada la obra. Una obra que, por otra parte, es muy sencilla en sus formas – sin entender el adjetivo como algo negativo –, pero muy reflexiva y con un movimiento de debate constante. ¿Cuál sería la mejor forma de explorarla? Creo, sin temor a equivocarme, que en grupo. Suele decirse que la lectura es un placer solitario, pero son libros como este los que demuestran que las distintas visiones de una misma novela pueden enriquecer de una manera brutal.

Ser adolescente, pertenecer a un instituto, a un grupo de amigos, es una parte fundamental de nuestro desarrollo como individuos. Crecer es algo que nos asusta y nos deja exhaustos pensando en todo aquello que nos rodea. El miedo, no uno paralizante en la mayoría de los casos, pero sí el que tiene que ver con esa incertidumbre de qué nos está sucediendo es el punto de inicio de Invisible. Y me parece muy acertado que Eloy Moreno haya escrito esta historia para todos aquellos que nos sentimos fuera de lugar en su momento, para aquellos que se sienten ahora, y para evitar que muchos se sientan así en un futuro. Leer, siempre lo he dicho, debería convertirse en una batalla contra la injusticia que una realidad convierte en costumbre. Y sentirse invisible, que nuestra mente lo interprete así, que nos convirtamos en nuestro peor enemigo, son sentimientos que no debieran darse, sobre todo, a estas edades. Esta obra sirve, sobre todo, para una cosa: para no callar. Si las palabras nos moldean, nos cambian, nos protegen o nos convierten en lo que de verdad somos, lo que consigue lo nuevo de Eloy Moreno es que el grito sea más fuerte que el silencio; que la fantasía pasee por nuestra vida como diversión y no como una forma de huir de lo que nos está sucediendo; que los adultos puedan mirar a los jóvenes a los ojos y entender qué es lo que está sucediendo; ;que aquellos que sufrimos no estamos, nunca más, solos.

Libros urgentes en agapea.com
Otras reseñas
Os presentamos el nuevo libro de Miguel Martos, nuestro compañero en la librería Agapea de Teatinos en Málaga, que tras el éxito con su primera novela "Un corazón roto no cabe en una maleta vuelve a la escena editorial con el libro El último pasajero. En su primera obra nos contaba una historia de pasiones, deseo y amor, ambientada en las cálidas tierras caribeñas...
Artículo completo
Una de las grandes intelectuales americanas del siglo XX se jugó la vida durante semanas en una capital asolada por las bombas y los francotiradores. Antes había roto todos los techos de cristal posibles. Esta es su historia.   La escritora y ensayista Susan Sontag llegó a Sarajevo el 19 de julio de 1993 en medio de una desgarradora guerra civil, y lo hizo para dirigir y producir Esperando a Godot...
Artículo completo
Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. "Rayuela", Julio Cortázar   En el año 2013, esta novela cumplía cincuenta años. A pesar del tiempo transcurrido, sigue teniendo plena vigencia y quienes la leen por vez primera, sienten lo mismo que los que lo hicieron hace cincuenta años: sorprendente fascinación...
Artículo completo
Premio Empresa Responsable con la Infancia 2017
Política de privacidad
Copyright © Agapea Factory S.A 2025